Mai
Thai
Os presentamos la receta de
la versión sin alcohol, para que pueda disfrutarla toda la familia. Debemos
disponer de 2 kilos de naranjas, un limón, media lima, un par de cucharadas de
miel, una pizca de azúcar y unas gotitas de esencia de almendra.
Para elaborarlo, exprimimos
todas la frutas, removemos bien los ingredientes y lo servimos en una copa con
hielo picado y alguna decoración frutal. Los adultos, si lo desean, pueden
añadirle al combinado algunas gotas de ron de caña.
Cóctel
de té oriental.
Para los amantes de las
infusiones, traemos esta propuesta que, avisamos, lleva un toque de ron.
Necesitamos como
ingredientes, un vaso de agua, una dosis de té negro oriental que aporte el
toque amargo, además de algunas hohas de lemongrass que aporte el aroma, una
pizca de azúcar moreno, media lima y dos dedos de ron y hielo picado.
Para su elaboración, haremos
la infusión de té negro, le añadimos el azúcar y dejamos enfriar. Luego
trabajamos el lemongrass para sacarle bien el sabor y agitamos en una coctelera
el te, la lima, el ron y el hielo. Servimos bien frío y decorado con alguna
fruta dulce o amarga.
Licor
de Cumcuat.
Tal vez no lo sepas, pero el
cumcuat o kumcuat son pequeñas naranjitas originarias de China y Japón muy
sabrosos que pueden comerse crudas y enteros, con piel incluida. Son un
elemento importante de la cocina asiática. Hoy os vamos a enseñar aquí como
preparar un suculento licor con estas frutas, por cierto, muy fácil de hacer.
Necesitamos unos 800 gramos
de esta fruta, medio kilo de azúcar moreno y un litro y medio de vodka. Lavamos
bien las frutas y la secamos. Con un objeto puzante como una aguja, la
perforamos por varios sitios y las vamos depositando en un tarro o botella
grande por capas y espolvoreadas con el azúcar. Vertemos después el vodka,
cerramos el bote y lo dejamos macerar durante un mes aproximadamente.
Para servirlo, ponemos un
cumcuat en el vaso y servimos el licor, bien frío o a temperatura ambiente.
Está delicioso, pero hay que tener en cuenta su graduación alcohólica.
Cócteles
Exóticos.
Y aquí os dejamos algunas
propuestas rápidas de cócteles exóticos, ideales para acompañar a la cocina
asiática.
Por ejemplo, el Mangga Luya,
típico de Filipinas, hecho a base de mango y brandy. Se le da el toque especial
con aromas de jengibre, albahaca, canela y una o dos gotas de angostura. Desde
Malasia, os proponemos el Belalang, hecho a base de brandy, crema de cacao
blanca, leche de coco y sirope de menta. También os proponemos el South East
Asian Mudslide, que lleva Kahlúa y Baileys, mezcladito con leche de coco y
sirope de chocolate. Y, por último, el Asian Sparklin Lemonade, que incorpora
Genger Beer y arándanos, junto con gajitos de lima.
Y es que, los cócteles en
general están de moda, pero los de origen asiático, con su toque exótico y
dulce, siempre se llevan la palma. Y no son típicos sólo de Japón o China, sino
también de otros países como Tailandia, Vietnam, Singapur y todo el sudeste
asiático. De hecho, hay veces que incorporamos a combinados muy nuestros como
el gin-tonic algunos toques orientales como el cardamomo, tan famoso
últimamente.
En general, las bebidas
asiáticas suelen combinar las frutas dulces o amargas como el lichi, el mango o
la lima con bebidas alcohólicas como el ron, el vodka, el brandy o la ginebra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario